domingo, 29 de noviembre de 2015

WILLIAM HEARD KILPATRICK 1871-1965

El método de los proyectos, de William Heard Kilpatrick (1871-1965), centrado en una actividad práctica de los alumnos, de preferencia manual.

Los proyectos podrían ser:
- manuales, como una construcción
- de descubrimiento, como una excursión.
- de competencia, como un juego.
- de comunicación, en la narración de un cuento, etc.

La ejecución de un proyecto pasaría por algunas etapas:
1.- Designar el fin.
2.- Preparar el proyecto.
3.- Ejecutar el proyecto.  
4.- Apreciar su resultado.

Kilpatrick, uno de los discípulos más importantes de John Dewey, se preocupaba sobre todo por la formación del hombre para la democracia y para una sociedad en constante cambio.

Para él, la educación se basa en la vida para hacerla mejor.

Es decir, la educación es la reconstrucción de la vida en niveles cada vez más elaborados. Y la base de la educación está en la actividad, o mejor dicho, en la autoactividad decidida.

La pedagogía norteamericana recurrió al método de proyectos sistematizado por Kilpatrick, J. Stevenson y Ellworth Collings- para globalizar la enseñanza a partir de actividades manuales.


Kilpatrick clasificaba los proyectos en cuatro grupos:
-de producción
-de consumo (en el cual se aprende a utilizar algo ya producido)
-de resolución de algún problema
- de perfeccionamiento de alguna técnica.


Para él, las características de un buen proyecto didáctico son:
-Un plan de trabajo de preferencia manual.
-Una actividad motivada por medio de una intervención lógica.
-Un trabajo manual, teniendo en cuenta la diversidad globalizada de enseñanza.
-Un ambiente natural.

Las principales obras de Kilpatrick son:

Filosofía de la educación y Educación para una civilización en cambio. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario